Einstein nos enseñó que mirar a lo lejos hacia el espacio es como mirar hacia atrás en el tiempo.
Gracias a este truco, hemos capturado la luz y tomado fotos, no solo del Universo contemporáneo, sino también del Universo joven, el Universo adolescente y el Universo niño. Al hacerlo, aprendimos mucho sobre el cosmos que nos rodea, su origen y evolución y las leyes físicas que lo rigen. Tenemos un modelo estupendo. Sin embargo, hay una gran diferencia entre elaborar modelos y comprender. Por esta razón, existe un gran esfuerzo coordinado de la comunidad científica para «fotografiar» el Cosmos produciendo una cantidad de datos creciente de manera exponencial, lo que nos proporcionará nuevos desafíos y oportunidades.
Biografía
Licia Verde trabaja en el sector de la cosmología. Sus temas de investigación incluyen cosmología teórica, radiación cósmica de fondo, estructura a gran escala, cúmulos de galaxias, aplicaciones estadísticas y análisis de datos. Se encarga del estudio de la estructura a gran escala del Universo y en el análisis de detecciones en la galaxia.
Originaria de Venecia (Italia), Licia Verde estudió física en la Universidad de Padua. Más tarde, aprovechando la beca Marie Curie concedida por la UE, recibió su doctorado de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), luego se trasladó a trabajar como asistente de investigación en la Universidad de Princeton y la Universidad de Rutgers. (EE.UU.). En Princeton ganó las becas posdoctorales Chandra y Spitzer y se unió al equipo científico de WMAP.
Pasó cuatro años en la Universidad de Pennsylvania (EE. UU.). En septiembre de 2007 se mudó a Barcelona como profesora de investigación ICREA. Desde 2010 dirige el Cosmology and Large Scale Structure Group en el Instituto de Cicncias del Cosmos de la Universidad de Barcelona. Obtuvo dos fondos de investigación otorgados por ERC IDEAS: Starting (2009) y Consolidator (2016). Compartió con el equipo WMAP el premio Gruber Cosmology en 2012 y el premio Breakthrough en 2018 por Física Fundamental.
Licia Verde ha sido citada entre los mejores investigadores por Thompson Reuters ISI Highly. En 2017 recibió la medalla Narcis Monturiol y en 2018 el premio Nacional de Recerca, que premia al investigador que ha contribuido de manera significativa y a nivel internacional al progreso de la disciplina científica en uno de sus sectores: humanidades y ciencias sociales, ciencias de la vida y salud, ingeniería y tecnología y ciencias experimentales.
Es miembro de la Young Academy of Europe. En 2019, Verde recibió la Lodewijk Woltjer Lecture por su destacado trabajo en cosmología, en particular en el estudio de las radiaciones de fondo cósmicas y la estructura a gran escala del Universo.