Primo Levi
El testigo, el escritor, el científico
Mayo-Junio 2022
Conmemoración del 35 aniversario de la muerte del autor
y el 75 aniversario de la publicación de
Si esto es un hombre
El Instituto Italiano de Cultura de Barcelona y el Centre de la Memoria del Born del Ayuntamiento de Barcelona tienen el placer de presentar una serie de actos dedicados a una de las figuras centrales de la literatura italiana y universal del siglo XX y uno de los principales testigos de la Shoá.
El evento, patrocinado por el Centro de Estudios Internacionales “Primo Levi” de Turín, se desarrollará según el programa adjunto y será inaugurado el 5 de mayo de 2022 en el Centro del Born, en presencia de las máximas autoridades de la ciudad y de Italia en Barcelona.
Primo Levi es, a través de su escritura, un testigo fundamental de la experiencia de la deportación de judíos a los campos nazis. Su posición de protagonismo excepcional en la literatura testimonial, además de la calidad literaria de su obra, se basa en la experiencia directa que informa indiscutiblemente el punto de vista del testigo. Además, más allá del relato inmediato de «Si esto es un hombre», la obra de Levi se despliega y desarrolla a lo largo de toda su existencia que se convierte en sí misma en una apuesta por la comprensión y el testimonio activo, vivido a través de las paradojas y las dificultades de transmitir la experiencia tanto en el tiempo de memoria y a las diferentes generaciones.
La profesión de químico jugó un papel importante en la vida y obra de Levi: su oficio lo ayudó a sobrevivir a Auschwitz-Birkenau y le proporcionó una de las herramientas de los científicos, el distanciamiento, que hizo posible la observación y, más tarde, en la mediación de la escritura, reflexión y análisis.
Finalmente, se recordará y analizará el papel que jugó la pasión por la montaña y la escalada, practicada a lo largo de su vida, tanto en la formación de su carácter como en el desarrollo de su experiencia dramática en las Lagers.
Programa Completo
Instalación «Soy un centauro»
Inauguración 5 de mayo, 18 h
Compuesta por 5 fotografías de diferentes tamaños de Primo Levi, 5 breves textos extraídos de El sistema periódico y una entrevista («Soy un centauro…») suspendida en el centro del techo del Born CCM, la exposición acompañará a todos las actividades del centro y estará expuesta de mayo a junio.
Inauguración en presencia de:
Ada Colau Ballano, alcaldesa de Barcelona
Emanuele Manzitti, Cónsul General de Italia
Marta Marín-Dòmine, directora de El Born CCM y comisaria del ciclo
Lucio Izzo, Director del Instituto Cultural Italiano de Barcelona
Introducción: Lucio Izzo, Director del Instituto Cultural Italiano de Barcelona
Proyección del documental Gli sci di Primo Levi de Bruna Bertani, dirigido por Paola Toscano (2017, Italia, 62 min)
Concierto y recital
7-8 de mayo
18:00
Concierto de piano y recital de fragmentos de Si esto es un hombre y La Tregua a cargo de la compositora Sira Hernández y con los actores Cristina Giordana (italiana) y Francesc Orella (catalán).
Dirección escénica: Judith Pujol.
24-25-26 de mayo
Congreso. Conferencias de expertos sobre la obra de Primo Levi
24 de Mayo
18:00 – 18:10 Saludo y presentación
18:10 – 18:50
Conferencia: «El poliedro Primo Levi», Marco Belpoliti, escritor, Catedrático de Crítica Literaria y Literatura y Artes Visuales, Universidad de Bérgamo, responsable de la edición de la obra completa de Primo Levi
19:00 – 20:30
Mesa Redonda: Primo Levi y «la condición humana»
Fina Birulés, Catedrática de Filosofía de la Universidad de Barcelona e investigadora de ADHUC – Centro de Investigación en Teoría, Género y Sexualidad
Josep Maria Esquirol, Catedrático de Filosofía, Universidad de Barcelona
Simona Skrabec, escritora y traductora, comparativista y profesora de lengua y literatura catalanas, Universitat Oberta de Catalunya
Moderador: David Galcera, Catedrático de Filosofía.
25 de mayo
17:00 – 17:10 Saludo y presentación
17:10 – 17:50
Conferencia: «Primo Levi, un itinerario de descubrimiento y diálogo», Fabio Levi, Profesor de Historia Contemporánea, Universidad de Turín, Presidente del Centro Internacional de Estudios Primo Levi.
18:00 – 19:25
Mesa redonda: El legado de Primo Levi
Enric Berenguer, escritor, psicoanalista.
Marta Marín-Dòmine, directora del Born CCM.
Elisabetta Ruffini, directora del Instituto de Bérgamo para la historia de la Resistencia y la época contemporánea.
Moderador: F. Miquel de Toro, Historiador, estudioso de la memoria del Holocausto en Alemania.
19:30 – 21:00
Mesa redonda: Primo Levi, testimonio y aportes conceptuales
Joan Carles Melich, Catedrático de Filosofía, Universidad Autónoma de Barcelona.
Marta Tafalla, Catedrática de Ética y Estética, Universidad Autónoma de Barcelona.
Vicenç Villatoro, escritor, Director del Memorial Democràtic, Generalitat de Catalunya.
Moderadora: Marta Marín-Dòmine, directora del Born CCM.
26 de mayo
18:00 – 18:05 Saludo y presentación
18:05 – 18:45
Conferencia: «Un autor multimedia, 2009-2022», Domenico Scarpa, ensayista, traductor, experto en la obra de Primo Levi.
19:00 – 20:30
Mesa Redonda: «La recepción de la obra de Primo Levi»
Pilar Beltran, editora de Edicions 62, responsable de la traducción al español de las obras de Primo Levi.
Oriol Alcorta, editor, Ediciones Península, responsable de la traducción al español de las obras de Primo Levi.
Francesco Ardolino, Catedrático de Filología Italiana, Universidad de Barcelona.
Moderadora: Izaskun Arretxe, directora de la Institució de les Lletres Catalanes.
7 de junio
18:00
Alrededor del sistema periódico
Conferencia: “Primo Levi, la literatura y el sistema periódico”, Yolanda Pérez-Cortés, Profesora Titular de Química Inorgánica, Universidad Rey Juan Carlos. Madrid
Debate entre los participantes y posterior intervención pública.
19:00
Proyección, El interrogatorio. Ese día con Primo Levi (2014), Alessandro Levratti, Mattia Levratti, Ivan Andreoli, Fausto Ciuffi.
9 de junio
18:00
Conferencia: “El argón, un elemento para pensar la diáspora de los judíos catalanes”, Sílvia Planas, directora del Museo de Historia de los Judíos de Girona.
Recital de clausura de poemas judíos de judíos catalanes «Pura y simple como Abigail», cantado por Rosa Zaragoza, acompañada por Rusó Sala (voz y guitarra), Miriam Encinas (percusión), Eduard Iniesta (cuerdas). (60 minutos)