El Instituto Italiano de Cultura de Barcelona ha invitado al cantautor Vinicio Capossela a celebrar un encuentro especial con el público, en colaboración con la Asociación La Perla29, durante el cual Vinicio Capossela, moderado por el periodista David Guzmán, hablará de su trabajo como cantautor y escritor. Una oportunidad imperdible para conocer más de cerca al polifacético artista antes del concierto previsto para el 28 de noviembre en la Paloma.
Cantautor, poeta, escritor y animador fantasmagórico, VINICIO CAPOSSELA (Hannover, 1965) debutó en 1990 con el álbum All’una e trentacinque circa, que le valió su primera Targa Tenco.
Si fueron sus primeros discos “pre biográficos”, como Modì (1992) y Camera a sud (1994), los que confirmaron su talento en Italia y en el extranjero -en 1995 agotó las entradas en el Teatro de la Ville de París-, fue con Il ballo di San Vito (1996) cuando llegó el primer descarrilamiento musical: fanfarrias macedonias y la guitarra de Marc Ribot se funden en una música que se nutre de referencias y guiños imaginativos; a partir del álbum Canzoni a manovella (2000), Capossela dirige su atención hacia temas más universales, a menudo inspirados en la gran literatura, de Melville a Céline, de Dante a Homero, mientras que su actividad concertística, tanto en Italia como en el extranjero, se orienta cada vez más hacia la representación de la ópera en forma de espectáculo y, al mismo tiempo, se arraiga en una serie de eventos puntuales sin repeticiones. No faltan citas fijas en el currículo de Capossela, como los Concerti per le feste celebrados puntualmente cada año desde 1998 hasta 2013, y luego desde 2017 hasta la actualidad, en los días de Navidad en el Fuori Orario de Taneto di Gattatico (RE). La pasión de Capossela por el progenitor ortodoxo de Santa Klaus, es decir, San Nicolás, y por la fábula navideña le ha llevado también, a lo largo de quince años, a producir no menos de cuatro cuentos radiofónicos de temática navideña.
En 2003, tras dos años de intensa actividad concertística, llegó L’indispensabile, la primera colección de éxitos; las obras siguientes, Ovunque Proteggi (2006), Da Solo (2008) y Marinai Profeti e Balene (2011), además de plasmarse en espectáculos de gran éxito, dan pie a documentación filmada, como en el caso de los dos espectáculos en directo Nel niente sotto il sole (2007) y Solo show (2009).
La radio, la escritura y el cine han convergido a menudo en la carrera artística de Vinicio Capossela, sello distintivo de un artista que siempre no ha tenido en cuenta las barreras entre las distintas artes, sino que las ha trascendido: su primera novela, Non si muore tutte le mattine, data de 2004, de la que extrajo un espectáculo de teatro de sombras y Radiocapitolazioni emitido en Radio 3. En 2009, publicó también En clandestinidad con su amigo-poeta Vincenzo Costantino “Cinaski” para Feltrinelli. A Grecia y al rebetiko, “más que una música, una forma de vida”, dedica en cambio el álbum Rebetiko Gymnastas (2012), la película Indebito (2013) rodada junto al director Andrea Segre y el libro Tefteri, taccuino dei conti in sospeso (2013), publicado por Il Saggiatore.
En abril de 2015, Feltrinelli publicó su tercer libro, Il paese dei Coppoloni, nominado al Premio Strega. En abril de 2019, se publica el single Il povero Cristo, que anticipa el lanzamiento del nuevo álbum, Ballate per uomini e bestie. En julio de 2021, con motivo del año dantesco, propone la gira Bestiale Comedìa, un proyecto que, a partir de la comparación con la Divina Comedia, dibuja puntos de orientación para una navegación dantesca dentro de su propio repertorio. El 30 de septiembre de 2021, publica su nueva novela Eclissica, editada por Feltrinelli, una obra que recorre los últimos quince años de su vida y de su carrera, intercalando flashes y siguiendo el hilo rojo del eclipse. En febrero de 2023, se publica el single La crociata dei bambini, una canción extraída del poema Kinderkreuzzug de Bertolt Brecht, sobre el drama de la guerra. La canción anticipa el lanzamiento, el 21 de abril de 2023, de su último trabajo discográfico titulado Tredici canzoni urgenti, galardonado con el Targa Tenco Miglior Album in Assoluto; es la sexta vez para Capossela. En septiembre de 2023, Capossela recibió un doctorado honoris causa en Lenguas y Comunicación Intercultural en el Área Mediterránea por la Universidad de Nápoles L’Orientale.
David Guzmán es periodista cultural especializado en literatura y música. En Catalunya Ràdio dirige y presenta dos programas literarios semanales: Ciutat Maragda y L’irradiador (iCat FM). En la misma emisora formó parte de El Café de la República, con Joan Barril, y ha colaborado en programas como Catalunya Vespre, Estat de Gràcia y El Suplement. En televisión, fue presentador del programa de literatura y paisaje Rius de Tinta, en Betevé. Ha sido subdirector de L’illa del tresor (Canal 33) y presentador del programa literario Qwerty, en Betevé, durante cinco temporadas, donde también ha sido director de la revista Àrtic y presentador del programa de entrevistas Terrícoles. En prensa, ha colaborado con diarios como El País, El Periódico y La Vanguardia. Imparte clases de literatura y música y es profesor del Máster de Edición de la UAB. Es coautor, entre otros, de los libros Breve historia de la lectura (Ariel, 2009) y El fin de una era (Barril & Barral, 2011).
Evento gratuito fino a esaurimento posti, registrazione OBBLIGATORIA su: iicbarcellona@esteri.it