Vinicio Capossela es un artista aclamado por los amantes de la música, pero también por los de la literatura, siendose dedicado varias veces a la escritura, Capossela sigue siendo uno de los nombres más destacados del panorama italiano de cantautores. Un músico ecléctico, capaz de mezclar melodías pop con arreglos de jazz y folk. Es uno de los artistas con mayor número de premios del Club Tenco (cuatro Targhe Tenco y un Premio Tenco a la carrera). También ha ganado dos veces el Premio Lunezia: en 2006 y 2017. Un rasgo central de su investigación es el enfoque de la representación de la obra en forma de performance, que también reúne la radio, la literatura y el cine en su trayectoria artística.
Hijo de emigrantes del sur de Italia, primero en Alemania y luego en el Norte, crece artísticamente en los circuitos underground de Emilia-Romaña. Su álbum de debut All’una e trentacinque circa sale en 1990. En 1993 se traslada a Milán, donde empieza a colaborar en espectáculos teatrales. El siguiente álbum, Camera a sud, está aún más fuertemente vinculado al cine que el anterior, tanto porque se utiliza en la banda sonora de algunas películas como por su inspiración felliniana. En 1996 se estrena Il ballo di San Vito. En 1997, continua su colaboración con el teatro e inicia una serie de lecturas escénicas. En el año 2000, se acerca al rebetiko griego con el álbum Canzoni a manovella. En 2003, Capossela publica la colección L’indispensabile y en 2006 el álbum Ovunque proteggi, mientras que en 2008 aparece Da solo, su décimo álbum. En 2012, Warner lanza el nuevo CD Rebetiko Gymnastas, y más tarde Vinicio y su guitarrista Asso Stefana producen el primer disco de Banda della Posta. Desde 2013, Vinicio Capossela es el inventor y director del festival internacional Sponz Fest en Calitri, Irpinia, la tierra de su familia. En 2015, tras 17 años de gestación, se publica el libro Il paese dei Coppoloni por Feltrinelli y en 2016 el álbum Canzoni della cupa, que llevaba 13 años de trabajo. En 2019, sale el undécimo disco Ballate per uomini e bestie. En julio de 2021, con motivo del Año de la Divina Comedia de Dante, propone la gira Bestiale Comedìa, un proyecto que extrae puntos de orientación de la comparación con la Divina Comedia para una navegación dantesca dentro de su propio repertorio. Si el de Dante Alighieri fue un viaje entre los muertos para salvar a los vivos, Bestiale Comedìa pretende ser un itinerario a través de la imaginación musical y literaria para redimir lo real del desconcierto en el que parece haberse sumido. En 2021 publica su nueva novela Eclissica, editada por Feltrinelli, que recorre los últimos quince años de su vida y de su carrera, intercalando destellos y siguiendo el hilo rojo del eclipse.