Pietro Roffi, acordeón
Alessandro Stella, piano
Con motivo del centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, el revolucionario del tango, en 2021 los dos músicos italianos han imaginado una nueva versión de su «Tutto Tango». Partiendo de las partituras originales, han creado una nueva versión para acordeón y piano de algunas de las piezas más conocidas y queridas del compositor argentino, sellando la intención y el espíritu que subyacen en la música de Piazzolla: tender un puente entre el mundo «popular» y el «clásico», entre la comunicatividad y la estructura, entre la pasión y el intelecto.
—————————–
Astor Piazzolla (1921-1992)
Olvido*
Estaciones Porteñas (Verano Porteño / Invierno Porteño / Primavera Porteña / Otoño Porteño)*
Adiós Nonino*
Café 1930
Le Grand Tango
*arreglado por Pietro Roffi a partir de las partituras originales
bio Pietro Roffi
Pietro Roffi desarrolla una intensa actividad concertística, que le ha llevado a actuar, como solista, en conjuntos de cámara y con orquestas sinfónicas, en cientos de conciertos en los cinco continentes, con un repertorio que abarca desde la música clásica al tango, desde sus propias composiciones a la música de cine.
Debutó como solista con la Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia con motivo del 90 cumpleaños de Ennio Morricone.
Los conciertos de esta temporada incluyen debuts con la Orquestra Sinfônica Brasileira de Río de Janeiro (Brasil), con la Orquesta Filarmónica Bohuslav Martinu de Zlín (República Checa) y con importantes orquestas de Turquía.
Ha actuado en prestigiosas temporadas y teatros de Europa y de todo el mundo, como en Alemania (Die Glocke en Bremen con la Internationalen Jugendsinfonieorchesters), en Rumanía (Ateneo Rumano de Bucarest, con la Joven Orquesta Nacional), en Lituania, Inglaterra, Argentina, Malta, China, Australia, Brasil, Francia, España, Croacia y Noruega. También actuó en Italia para el IUC Concerti alla Sapienza, la Unione Musicale de Turín, el Festival de Musica da Camera de Mantova, Nuova Consonanza, en el Festival Narnia y en el Teatro Vittorio Emanuele de Messina, entre otros. En 2022, debutó con el cuarteto de cuerda Odeion en Sudáfrica, actuando en teatros de algunas de las principales ciudades del país con su arreglo original de Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi para acordeón y cuarteto de cuerda.
En septiembre de 2021 debutó con «Goldberg Rework» -compuesto por él mismo- en dúo con la acordeonista letona Ksenija Sidorova. Con motivo del centenario del nacimiento de Astor Piazzolla en 2021, realizó una gira por Italia con el proyecto ‘Tutto Tango #piazzolla100’ a dúo con el pianista Alessandro Stella. Con este último publicó, en 2018, el EP «Tutto Tango | Live in Rome» y, en 2021, «La vie en blanc», un monográfico sobre Erik Satie, para el sello Extended Place.
En septiembre de 2019 publicó ‘1999’, su primer álbum en solitario de composiciones originales para acordeón y electrónica, en el sello INRI Classic. El álbum ganó el Premio Orfeo 2021 como el ‘Mejor Disco’ de acordeón italiano de 2019/20. También en 2019, grabó la banda sonora de «Pinocchio» (de Matteo Garrone, protagonizada por Roberto Benigni) escrita por Dario Marianelli, que fue nominada a los Premios David di Donatello.
Su música se emite regularmente en las principales radios europeas (BBC 3, WDR 3, Radio France, Klassik Radio, Deutschlandfunk Kultur, NPO, Rás 1) y se interpreta en grandes salas de conciertos como el Concertgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de Múnich y la Tonhalle de Zúrich.
En 2010, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de Castelfidardo (cat. música ligera).
Pietro Roffi toca un Scandalli Extreme, construido en Castelfidardo.
bio Alessandro Stella
Artista original con una sofisticada discografía, Alessandro Stella ha actuado en las principales ciudades de Italia, Europa y América Latina.
Ha sido invitado a importantes festivales internacionales, como el «Martha Argerich Project» y el Ruhr Klavier-Festival.
En Italia, tocó para algunas de las temporadas de conciertos más importantes -como Accademia Chigiana, Accademia Filarmonica Romana, Amici della Musica di Palermo, Associazione Alessandro Scarlatti, Associazione Musicale Vincenzo Bellini, Camerata Musicale Barese, IUC, Unione Musicale- e importantes festivales -como Bari Piano Festival, PianoSofia, Trame Sonore.
También ha actuado en algunos de los teatros y salas de conciertos más importantes de Italia y del mundo, como el Auditorio Stelio Molo (Lugano), la Herkulessaal (Munich), la Salle Rameau (Lyon), el Teatro Coliseo (Buenos Aires), el Teatro Comunale (Módena), el Teatro dei Rozzi (Siena), el Teatro del Libertador (Córdoba), el Teatro El Círculo (Rosario), el Teatro Mohammed V (Rabat), el Teatro Piccinni (Bari), el Teatro Romano (Verona), el Zentrum Paul Klee (Berna).
Sus numerosas grabaciones, publicadas por Artalinna, Continuo, Kha, Stradivarius y Warner Classics, han recibido el elogio y el reconocimiento unánimes de la crítica internacional (Melómano de oro, 5 Diapason, 5 Stars of Classica, 5 Stars of Music, Gramophone Editor’s Choice, Echo Klassik Award).
En 2020 fundó el sello discográfico Extended Place.
Además de su actividad como solista, Alessandro Stella desarrolla una intensa actividad camerística, colaborando regularmente con Gemma Bertagnolli, Gilda Buttà, Mauro Conti, Giovanni Gnocchi, Marcos Madrigal, Ivos Margoni, Tai Murray, Giacomo Palazzesi, Laura Polverelli, Pietro Roffi, Nurit Stark, Nino Surguladze y es miembro fundador del trío de pianos «The Pianos Trio» con Giorgia Tomassi y Carlo Maria Griguoli.
Destacados compositores contemporáneos, como Carlo Boccadoro, Nicola Campogrande, Giya Kancheli y Valentin Silvestrov, le han escrito, arreglado o dedicado importantes obras, que a menudo interpreta y graba como estrenos mundiales.
En dúo con Marcos Madrigal, ha recorrido las más importantes temporadas y festivales de danza italianos con los espectáculos «Soirée Russe» y «Giulietta» -protagonizado por Eleonora Abbagnato-, a cargo de Daniele Cipriani.
Alessandro Stella estudió con Raffaella d’Esposito, Franco Scala y Marco Di Bari, y amplió sus estudios con Bruno Canino, Maria João Pires, Maurizio Pollini, Jean-Yves Thibaudet, Alexis Weissenberg y Christian Zacharias.