Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Paolo Pecere

Paolo_Pecere_1

Conversación entre el filósofo Paolo Pecere y el escritor Borja Bagunyà, en el marco del ciclo Ciutats i turisme.

Paolo Pecere es profesor de Historia de la Filosofía en la Universidad Roma Tre. Se ocupa de las relaciones entre la filosofía, las ciencias naturales y la psicología en la era moderna y contemporánea.

 

En un momento en el que la emergencia climática nos lleva a replantearnos la movilidad internacional, Paolo Pecere, autor de Il senso della natura, abre una reflexión filosófica sobre el significado del turismo hoy en día, en diálogo con el escritor Borja Bagunyà. Los datos más recientes indican que el 9 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provienen de la actividad turística, y que tres cuartas partes de estas se deben al transporte, es decir, a los desplazamientos. Ante el escenario de la crisis climática y energética, se prevé como inevitable una reconfiguración de la movilidad turística internacional. Ante el gran impacto ecológico de la movilidad global, debemos preguntarnos si es necesario dejar de viajar. Y, si es así, ¿a qué estamos renunciando?

Para Paolo Pecere, profesor de Historia de la Filosofía y autor de Il senso della natura (Anagrama, 2025), viajar puede ser una forma de transformar nuestro conocimiento del planeta y de la naturaleza. Pecere concibe el viaje de aprendizaje como una oportunidad para ver el mundo con los ojos de los demás y comprender las interconexiones del planeta, para reconectarse con la naturaleza y afrontar el modelo insostenible en el que vivimos. En diálogo con el escritor Borja Bagunyà, Paolo Pecere abre nuevos espacios de reflexión sobre el viaje y se pregunta qué consecuencias filosóficas tendría un mundo en el que ya no fuera posible viajar.

 

Entre las obras de Paolo Pecere se encuentran: La filosofía de la naturaleza en Kant (2009), Del lado de Alicia. La conciencia y lo imaginario (2015) y El dios que baila. Viajes, trance y transformaciones (2021). También ha publicado dos novelas: La vita lontana (La vida lejana, 2018) y Risorgere (Resurgir, 2019), así como el manual escolar Filosofia. La ricerca della conoscenza (Filosofía. La búsqueda del conocimiento, 2018), con Riccardo Chiaradonna. Su última obra es Il senso della Natura, Sette sentieri per la Terra (El sentido de la naturaleza, Siete caminos para la Tierra), publicada en España por Anagrama.

 

 

 

 

 

 

  • Organizado por: CCCB
  • En colaboración con: IIC Barcellona