El ejercicio Liberar el tiempo, de la Scholè (Stefania Galegati Shines, Davide Ricco, Maria Rosa Sossai) tendrá lugar durante los 3 días del festival. Se le pedirá a los colectivos tomar una pausa durante la ejecución de sus acciones. La propuesta afectará también a los transeúntes y el público participante.
Liberar el tiempo
El ejercicio propuesto deriva del sentido etimológico del nombre del colectivo, La scholè que en la Grecia antigua era el tiempo libre de obligaciones, reservado a aquellos que no tenían que trabajar, el tiempo dedicado a las cosas que se aman, entre las cuales el estudio, en el sentido de pasión y amor por el saber. El otium, el tiempo liberado, se devolverá durante los 3 días del festival a cualquiera que desee hacer una parada, a los colectivos durante la ejecución de su acción, a los transeúntes que asistirán, a las personas ocupadas. Será un regalo que prevé la suspensión de la actividad que se estaba desarrollando. Se anotarán en un diario y en el vídeo las reflexiones sobre los momentos de ocio del festival, se apuntarán el sueño, el silencio, los suspiros, la música, las contemplaciones, la lectura silenciosa.
En los procesos educativos no está involucrada únicamente la inteligencia apta para entender si no también y sobre todo la relación y la sensibilidad aptas para comprender. Estar presente, estar en la realidad es la intención del ejercicio propuesto. Benjamin Fondane, poeta y filosofo moldavo naturalizado francés, de la primera mitad del 900, en un escrito de 1938 con el título Falso ensayo de estética: ensayo sobre la crisis del real habla de poesía pura, sin “inteligencia ni conocimiento”.
Kazimir Malevič en La inactividad como verdad efectiva del hombre (1921) considera las finalidades políticas, éticas, ideológicas, morales, derivadas del pensamiento humano como una verdadera forma de trabajo destinada a cambiar la descripción del mundo y el propio mundo. Dar un paso atrás, alejarse de los objetivos, tomarse una pausa permite alcanzar la autonomía existencial de la poesía que lleva el conflicto y la tensión en el centro de su propio universo: la poesía es la afirmación de la realidad existente contra sus alienaciones externas.
BIO
La Scholè es una condición mental, una actitud espiritual que actúa de manera imprevisible y en los lugares más disparatados, en todo lo que es inmaterial como los pensamientos y las ideas. Esta condición actúa en la materialidad de la existencia, entonces nos preguntaremos sobre la hipótesis que, por ejemplo, los objetos, los textos, las obras, las fanzine, los encuentros, los mémoirs, los paseos, las asambleas, los sit in puedan tomar vida y ayudarnos a crear una revolución inteligente y no una simple reacción a los statu quo. La Scholè ha sido presentada por vez primera al NESXT – Independent Art Festival qué tuvo lugar en Turín del 26 de octubre al 4 de noviembre de 2017. En aquella ocasión la Scholè presentó un bloc imprimido por Ediciones precarie, Palermo.
Workshop Living is Round 15-16-17 de Noviembre de 2017, tres días de conversaciones a partir de estímulos visuales, sonoros y poéticos en el Caffè Internazionale con los artistas Jesal Kapadia y Mattia Pellegrini.