El ejercicio deriva de la película Non ci resta che piangere (1984) di Roberto Benigni y Massimo Troisi en que los dos actores en un viaje atrás en el tiempo se encuentran en el año 1492, el de la expedición de Cristóbal Colón y se ponen en marcha hacia España para tratar de alcanzar Colón y convencerle a que renunciara a su viaje hacia las Indias que culminará en el descubrimiento de América. La hazaña de los dos fracasa y en una taberna de Palos una amazona llamada Astriaha les informa de que los barcos han zarpado, frase que Troisi interpreta erróneamente como una expresión hecha, que indica una situación ya terminada en la que no se puede intervenir y que hay que aceptar. Pero que hubiera ocurrido si los dos personajes hubieran conseguido parar los barcos de Colón? Cuántos aspectos de la identidad y de la cultura americana y occidental no hubieran nunca existido ni llegado hacia nosotros ayudando a definir y plasmar la entera identidad occidental? Artes, literatura, música, cocina, deportes, arquitectura, son algunos de los ámbitos afectados. Comienza así un proceso de unlearning durante el cual nos imaginamos un mundo en el cual América nunca ha sido descubierta y se vuelven a inventar las raíces y un teórico desarrollo de la cultura occidental, estimulando así una reflexión crítica más amplia sobre los orígenes de nuestra cultura y sobre la identidad relacionada con ella. En unos puntos de libro previamente creados, está representado gráficamente el huevo de Colón, símbolo de un análisis que conlleva procesos de conocimiento y aprendizaje alternativos.
En la biblioteca, tras la proyección de dos breves secuencias extraídas de la película Non ci resta che piangere, los visitadores realizarán el ejercicio utilizando los puntos de libro con el huevo de Colón ubicados en el interior de los volúmenes que se encuentran en las estanterías de la biblioteca. La biblioteca del Instituto Italiano de Cultura, con sus más de 19000 volúmenes, es un almacén donde volver a encontrar las huellas de todos los productos, actividades, objetos, modas, que hoy en día no existirían si las carabelas de Colón no hubieran zarpado.
En los meses anteriores al ejercicio ALAgroup seleccionará en el catálogo online de la biblioteca una serie de textos dónde se localizaran varios ejemplos útiles para la investigación. La búsqueda se trasladará durante los días del festival en los libros de la biblioteca introduciendo un punto de libros en las páginas donde existe una referencia evidente a la influencia del descubrimiento de América en los varios sectores de la sociedad contemporánea. Los visitadores están invitados a escribir en el espacio lateral del punto de libros sus apuntes sobre cómo imaginan que hubiera sido aquel sector de la vida pública hoy en día sin la expedición de Colón.
Al finalizar el ejercicio los participantes podrán llevarse algunos puntos de libro para repetir el ejercicio en sus propias casas o en otras bibliotecas de la ciudad.
Como testimonio del ejercicio del grupo los puntos de libro introducidos en los volúmenes de la biblioteca quedarán como contribución permanente al Instituto Italiano de Cultura de Barcelona.
Biografía ALAgroup
ALA Accademia Libera delle Arti es una plataforma de educación y arte contemporáneo fundada en 2012 que, siguiendo con el trabajo empezado en 2010 con esterno22, considera el proceso de aprendizaje y enseñanza como un espacio de libertad creativa. Los artistas invitados por ALAgroup experimentan acciones educativas en los diferentes contextos con el objetivo de producir imaginarios sociales alternativos y activar un cambio de perspectiva que permita compartir modelos positivos y democráticos de difusión del saber mediante el arte contemporáneo. Desde 2016 ALAgroup es uno de los colectivos que ocupan el espacio no working de San Lorenzo, en Roma. Es un lugar de búsqueda y formación de comportamientos, relaciones y pensamientos donde experimentar un tiempo y un espacio futuro. Un refugio a los márgenes del presente.