Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Encuentro con el artista Francesco Arena. Conversación con el crítico Juan Canela

Presentación del trabajo de Francesco Arena, en particular enfoque sobre las obras directamente relacionadas con las dos intervenciones que realizará en Barcelona en las semanas a seguir, sin dejar a lado conceptos vinculados a la idea y a la práctica de la escultura 

Bio Juan Canela

1980. Vive y trabaja en Barcelona.

Curador independiente y crítico. Es co-fundador de BAR project y es parte de la comisión de programas de HANGAR, Barcelona. Forma parte del comité curatorial Present Future de Artissima Turin (2018) y de la junta de Invitados de Live Works Performance Art Award en Centrale Fies Milan (2018). Ha sido comisario de la sección Opening de ARCO Madrid (2016-17). Ha comisariado proyectos como Rometti Costales: Little animals, ash trays, CA2M Madrid (2018); Cuando los animales hablaban con los humanos en Travesia Cuatro, Madrid (2018); Juan López: T>X’T/ en Tiro al Blanco, Guadalajara, México (2018); Cale, cale, cale! Caale!!!, Tabakalera San Sebastián (2017); Irene Kopelman: On glaciers and avalanches, en CRAC Alsace (2017); El mundo guarda la memoria de todos sus rastros . CV Colección en el Centro de Arte Alcobendas, Madrid (2016); Jazmín López: A noir, E blanc, I rouge, U vert, O bleu, en UTEC para Revolver Galería, Lima (2016); ¿Por qué no aquí?, programa público y taller en SOMA Mexico con BAR project (2016); The Reflection of the Mineral, The (Re)Action of the Image, University of the Philippines – Los Banos, Filipinas (2015); Hablo, sabiendo que no se trata de eso, un proyecto con obras de las colecciones La Caixa y Macba con performances e intervenciones de artistas contemporáneos, Caixaforum, Barcelona (2015); Lesson 0, comisariado por Azotea (sept 2013-sept 2015) para Espai13 Fundació Miró, Barcelona; ¿Por qué no lo llamas entropía?, comisariado con Ariadna Ramonetti para la edición 0 del Encuentro de Cultura Contemporánea de Guadalajara México (2015); Ignacio Uriarte: 1&0s en Marco, Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (2014); ¿Estudias o trabajas?, La Ene, Buenos Aires, Argentina (2013);Lanza una roca y a ver que pasa, La Casa Encendida, Madrid (2013); o Ref.08001, NoguerasBlanchard, Barcelona (2010). Fue seleccionado para asistir al SYNAPSE Workshop 2015 en Haus der Kulturen der Welt, Berlín y fue uno de los invitados a Surrounding Education, un programa de dos días centrado en la educación y la pedagogía en relación con los ámbitos artísticos y curatoriales en De Appel Art Center, Amsterdam (2015). Ha impartido talleres y conferencias en lugares como Curando Caribe en República Dominicana, el Instituto Di Tella de Buenos Aires, Bisagra Lima o La Casa Encendida Madrid. En la actualidad prepara Al final de todos los sueños humanos no hay más que polvo, ADN Galería, Barcelona (2018), Aquí eran los ojos los que hablaban en Fundación Cerezales, León (2018) y una exposición colectiva para Arpace San Antonio (2019). Preparara junto a Angel Calvo el libro Conversa para la colección Paper de Consonni y escribe para revistas como A*Desk, Terremoto Magazine, Babelia El País, Mousse y Art-Agenda.

 

captura