Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

‘Il Tamerlano’ de Vivaldi – Accademia Bizantina & Dantone

El Instituto Italiano de Cultura se complace en presentar ‘Il Tamerlano’ de Vivaldi en el Palau de la Música.

«Il Tamerlano ovvero la morte di Bajazet [RV 703]», de Vivaldi (1678-1741) tragedia per musica en tres actos con libreto de Agostino Piovene, fue estrenada en el Teatro Filarmonico de Verona durante el Carnaval de 1735.

La Accademia Bizantina presentará este melodramma con el mismo reparto con el que realizó la grabación de esta obra para The Vivaldi Edition del sello discográfico Naïve Classique: el barítono Bruno Taddia (Bajazet), el contratenor Filippo Mineccia (Tamerlano), la contralto Delphine Galou (Asteria), la mezzosoprano Sophie Rennert (Irene), la mezzosoprano Marina de Liso (Andronico) y la soprano Arianna Vendittelli (Idaspe).

Tras el éxito cosechado en varios teatros italianos, la Accademia Bizantina y Ottavio Dantone llegan al ciclo “Palau Ópera”, con una versión en concierto de este pasticcio, que reúne música de diversos compositores.

El pasticcio era un género muy apreciado en la época, porque al ser una creación a varias manos, presenta una gran variedad musical y estilística.

Además, reunía las arias más populares que gustaban al público de la época, y era una forma de arte de gran nivel.

En Il Tamerlano, podemos apreciar una marcada caracterización de los personajes; por ejemplo, Vivaldi escribe las arias de los personajes buenos como Bajazet y su hija Asteria, mientras que Hasse, Giacomelli y Broschi, los otros compositores de este pasticcio, se encargan de los personajes negativos.

Con una imagen totalmente renovada, que apuesta por el contenido audiovisual e interactivo, la Accademia Bizantina Orchestra está celebrando cuarenta años de actividad, con numerosos conciertos y proyectos discográficos, en los que sigue haciendo gala de su característica filosofía interpretativa basada en el riguroso estudio de los códigos retóricos y estéticos de la época para transmitir al público de hoy las emociones de la música del pasado.

Ottavio Dantone
Licenciado en órgano y clave por el Conservatorio G. Verdi de Milán, emprendió muy joven su carrera concertística, atrayendo pronto la atención de la crítica y obteniendo prestigiosos premios internacionales.

Profundo conocedor de la práctica interpretativa del Barroco, desde 1996 es Director Musical de la Accademia Bizantina de Ravenna, con la que colabora desde 1989.

Bajo su dirección, la Accademia Bizantina se consolida en pocos años como uno de los conjuntos de música barroca con instrumentos antiguos más conocidos y acreditados del panorama internacional.

Combinando su actividad como solista y líder de grupos de cámara con la de director, extiende su repertorio al periodo clásico y romántico.

Posteriormente, su carrera le ha llevado a combinar el repertorio más conocido con el redescubrimiento de títulos menos interpretados o primeras representaciones modernas en los festivales y teatros más importantes del mundo, como el Teatro alla Scala de Milán, la Ópera del Festival de Glyndebourne, el Teatro Real de Madrid, la Opéra Royale de Versalles, la Ópera de Zúrich y los Proms de Londres.

Ha grabado, como solista y como director, para las más importantes casas discográficas: Decca, Deutsche Grammophon, Naïve y Harmonia Mundi, obteniendo prestigiosos premios y reconocimientos de la crítica internacional.

 

Accademia Bizantina
La Accademia Bizantina (AB) nace en Ravenna en 1983.

Su música parte del origen (‘AB’), de las reglas del lenguaje estilístico barroco, investigado sin añadidos ni transformaciones y apoyándose en los sonidos de los instrumentos antiguos.

Este método interpretativo distintivo comienza con la llegada a AB en 1996 de su director Ottavio Dantone, profundo conocedor de los códigos expresivos barrocos.

Cada actuación de Accademia Bizantina, que desde 2011 cuenta también con el prestigioso concertmaster Alessandro Tampieri, es un inesperado viaje en el tiempo, un inimitable equilibrio de técnica, destreza, rigor, cultura interpretativa, intuición y precisión estilística.

Accademia Bizantina ha grabado para Decca, Harmonia Mundi, Deutsche Grammophon, Naïve, Alpha, Onyx, HDB Sonus. Ha recibido prestigiosos premios como el Diapason d’Or, Midem, Choc di Classica, Opus Klassik, Grammy Music Award y Gramophone Awards.

Especialmente significativas son sus colaboraciones con los violinistas Viktoria Mullova y Giuliano Carmignola, el contratenor Andreas Scholl y la contralto Delphine Galou.

Accademia Bizantina, ha actuado en los teatros y festivales más prestigiosos del mundo, como Carnegie Hall y Lincoln Center (Nueva York), Wigmore Hall y Barbican Centre (Londres), Théâtre des Champs Elysées (París) y Opera Royal (Versalles); Concertgebouw (Ámsterdam), Bozar (Bruselas), Pierre Boulez Saal / Staatoper (Berlín) Kölner Philharmonie, Elbphilharmonie Hamburgo, ENCPA Pekín, Shanghai Concert Hall, Walt Disney Hall (Los Ángeles), Theater an der Wien (Viena), CNDM Madrid y Auditorium Parco della Musica de Roma.

  • Organizado por: Palau de la Música
  • En colaboración con: Regione Emilia Romagna - IIC Barcellona