intérpretesdirección: Vittorio de Sica
producción: Dino de Laurentis, Carlo Ponti per Ponti-De Laurentis
guión: Cesare Zavattini, Giuseppe Marotta, Vittorio de Sica
fotografía: Carlo Montuori
música: Alessandro Cicognini
duración: 118’ min.
intérpretes: Totò, Sophia Loren, Paolo Stoppa, Silvana Mangano, Eduardo de Filippo, Vittorio de Sica.
Me encantaría vivir en un planeta entero
napolitano porque sé que estaría bien.
Marcello Mastroianni
Película de diferentes capítulos ambientada en la popular Nápoles de después de la Segunda Guerra Mundial. Algunas figuras que aparecen son parte de la historia del cine italiano: Totò personificando al «pazzariello», un personaje de la tradición napolitana, el artista que caminaba por los callejones vestido de manera llamativa y acompañado por músicos, representando espectáculos callejeros para anunciar a las actividades comerciales; Sophia Loren en el papel de una provocadora cocinera de pizzas; Vittorio de Sica, que interpreta a un noble con el vicio del juego, reducido a jugar a las cartas con un niño; Eduardo de Filippo que trabaja como profesor del «pernacchio».
Adaptación del libro de Giuseppe Marotta titulado El oro de Nápoles, la película es un acto de amor de De Sica a la ciudad y a sus habitantes. No es una película neorrealista, aunque esté la ciudad con sus callejones, sus plazas y su paseo maritimo, más bien «el discurso está en ciertos caracteres ‘eternos’ de la gente napolitana, esta es la referencia literaria a partir de la cual comenzamos. Pero De Sica sabe cómo transformar la guapperia, la ‘espontaneidad’ del callejón, la capacidad de los niños para vivir roles de adultos, la sabiduría de los ‘maestros’ de la gente, etc. en algo que se convierte en luz y ritmo de la película «*.
* Franco Pecori, Vittorio de Sica, Il Castoro, Milano, 1995.