CAPRÒ
Con Edoardo Oliva.
Violonchelo Pierluigi Ruggiero.
Dirección Edoardo Oliva.
Producción Teatro Immediato
Caprò, un campesino de Abruzos de finales del siglo XIX, criado en el amor hostil de sus padres y en el apego visceral a la tierra, sin sueños ni deseos, vive, en la edad adulta y sin comprenderlos plenamente, los reflejos de su hermano menor, alma inquieta y sensible. Su vida, siempre al margen de la conciencia, se mueve por inercia sobre el terreno allanado por el estrecho modelo paterno, marcada por el ritmo regular de las estaciones. Y cuando ocurre algo que perturba su aséptico y protector péndulo interior, una escapatoria ilusoria le rescata de la desorientación y de la incapacidad de sobrevivir a lo imponderable.
La trágica historia de Caprò se cruzará con la inmensa tragedia del naufragio del barco inglés «Utopía», que en 1891 se hundió frente a las costas de Gibraltar provocando la muerte de unos 600 inmigrantes, en su mayoría campesinos italianos, que viajaban hacia los Estados Unidos. A bordo también iban 14 campesinos de Fraine, en la provincia de Chieti, en los Abruzos.
La historia de Caprò no rompe completamente el muro del olvido, no llega a los libros. Una historia que, en su «giro de do», se traga las pequeñas historias de las muchas vidas insignificantes de las que se nutre para garantizar su perpetuidad, cuya humanidad, llena de las bellezas y fealdades de toda existencia, se pierde para siempre.
No hemos querido narrar el naufragio del barco «Utopía», que tanto recuerda los trágicos acontecimientos que cada día nos llegan a través de las noticias, alejándonos de la retórica que a menudo acompaña al relato de esas tragedias. El hecho histórico y la emigración quedan en segundo plano. Partiendo de esos hechos y de un sustrato arcaico, sin ninguna pretensión histórica o simbólica, hemos buscado un punto de llegada que hiciera que esta pequeña historia, tan lejana en el tiempo, fuera en su esencia arquetípica, universal. El desamparo de un solo hombre, por lo tanto, una soledad, un anónimo campesino de finales del siglo XIX que se agita en un pedazo de tierra con los pocos objetos que marcan su vida. Es en ese pedazo de tierra donde se produce su verdadero naufragio, a la espera de lo que lo entregará a la historia. Una pequeña historia humana, pues, aún sumergida en algún fondo, tal vez imaginario o tal vez no, que resurge del tierno y furioso relato del protagonista: un hombre de hace más de un siglo, con sus conflictos, sus fragilidades, sus responsabilidades, sus culpas, sus castigos. No un héroe, pues, sino un «héroe trágico». O más simplemente: Caprò
Caprò es la primera etapa de una trilogía sobre «Destino y destinos» que incluye los espectáculos Gyneceo y Sutor.
ESPECTÁCULO GRATUITO ofrecido por el Instituto Italiano de Cultura de Barcelona con motivo de «Región de Abruzos, invitada de honor en España 2025»
Con el patrocinio de Regione Abruzzo. Con el patrocinio de Casa Abruzzo.