El concept
El proyecto de la exposición “Ferri Taglienti” parte de una reflexión sobre la delicada relación entre naturaleza y artificio, entre aquello que precede el hombre y aquello que procede del hombre. Se trata del proceso ancestral de adaptación del ambiente que nos rodea mediante pensamiento y acción, para reconducir esta relación a una medida humana, accesible. El trabajo de Odo Fioravanti e Giulio Iacchetti se inscribe en este recorrido, dos diseñadores residentes en Milán, ambos criados en contextos rurales con una rica historia profesional en proyectos de instrumentos prácticos. Precisamente su origen les lleva a redescubrir los instrumentos surgidos en ámbito rural para labrar la tierra, cosechar el heno, la preparación de la madera. Instrumentos históricamente caracterizados por una repetición obsesiva de formas y por una cierta organización en su utilización. Formas de la realidad material que representan la historia italiana.
La exposición
En concreto, los dos diseñadores milaneses, en colaboración con 3 jóvenes colegas, han dado comienzo a un proyecto de reelaboración y actualización de estos instrumentos.
El resultado de sus ideas innovadoras es una pequeña colección de “hierros cortantes”, utensilios que se exponen para revivir el sentido de italianidad, en su sentido más clásico, pero rejuvenecido en las formas y en los pensamientos.
La inauguración estará integrada por una exhibición en qué los diseñadores enseñaran directamente la utilización de los instrumentos, cortando trozos de madera delante del público y creando en directo pequeñas obras de arte, que quedarán expuestas durante todo el periodo expositivo.
Junto con las composiciones hay un pequeño catálogo que describe la operación desarrollada por esos artistas-artesanos y qué reunirá textos críticos y de presentación de los proyectos.
Biografías
Odo Fioravanti se ha licenciado en industrial design en la Facultad de Diseño del Politécnico de Milán. A partir de 1998 se ocupa de industrial design, experimentando también con la gráfica y el exhibition design, con el objetivo de reconducir las diferentes disciplinas a una materia continua. Sus proyectos han recibido premios prestigiosos a nivel internacional. Ha sido docente y lecturer en varias escuelas y universidades como el Politécnico de Milán, el IUAV de Treviso, la Universidad de San marino, el Istituto Marangoni, la Escuela Politécnica de Diseño, la Domus Academy, HEAD Genève. Sus trabajos han sido parte de diferentes exposiciones internacionales, alcanzando su máximo nivel en 2010 con la personal Industrious Design en el Design Museum de la Trienal de Milán. En 2011 ha ganado el premio Compasso d’Oro ADI con la silla en madera curvada Frida de Pedrali.
Desarrolla su actividad de publicista para revistas del sector del diseño tratando de explorar las nuevas fronteras del proyecto como disciplina.
En 2006 ha fundado el Odo Fioravanti design studio que ha desarrollado proyectos para varias empresas, entre las cuales Abet Laminati, Ballarini, Casamania, COOP, Desalto, Flou, Fontana Arte, Foscarini, Land Rover, Normann Copenhagen, Olivetti, Palomar, Pedrali, Pircher, Toshiba, Vibram, Victorinox.
Giulio Iacchetti, industrial designer desde 1992, diseña para marcas como Abet Laminati, Alessi, Artemide, Ceramiche Refin, Danese, Fontana Arte, Foscarini, Magis, Moleskine, Pandora design.
Ganador de dos Compassi d’Oro junto con Matteo Ragni, el primero en 2001 con Moscardino para Pandora Design, el segundo en 2014 con la serie de alcantarillas Sfera para Montini. En 2009 ha sido galardonado con el Premio dei Premi per l’innovazione, entregado por el Presidente de la República por el proyecto Eureka Coop. También en 2009 la Trienal de Milán acoge su personal: “Giulio Iacchetti. Oggetti disobbedienti”.
Desde siempre interesado por la relación entre realidad artesana y diseño, en 2012 lanza Internoitaliano. Ha ideado varias exposiciones entre las cuales “Cruciale” en milán, Roma y Enna y “Razione K, il pasto del soldato in azione”, producida por Triennale di Milano.