Dirección PUPI AVATI
Guión PUPI AVATI
Año 2021 – 94 min.
Reparto: Sergio Castellitto, Alessandro Sperduti, Carlotta Gamba, Enrico Lo Verso, Alessandro Haber, Leopoldo Mastelloni
El director de películas como «La casa dalle finestre che ridono» (1978), «La cena per farli conoscere» (2007), «Il papà di Giovanna» (2008), «Lei mi parla ancora» (2021), entre otras más de 50 obras para cine y televisión, Pupi Avati, emplea su talento y maestría para narrar algunos capítulos de la vida de Dante Alighieri. Avati nos regala un relato de la vida atormentada del escritor florentino, desde su infancia en soledad hasta su muerte en el exilio. La historia se presenta a través de los ojos del poeta Giovanni Boccaccio, quien emprende un viaje para rehabilitar la memoria de Dante.
La película «Dante», tras su proyección en el Festival Internacional de Tokio y en festivales italianos como Los Ángeles, Berlín, Nantes y Málaga, llega por primera vez a Cataluña. La función especial tendrá lugar el próximo 18 de enero en el Cine Verdi Park, organizada por el Istituto Italiano di Cultura di Barcellona y Cinecittà con el apoyo del Consolato Generale d’Italia a Barcellona.
La película será introducida al público barcelonés por el Profesor Raffaele Pinto, docente de Filología Italiana en la Universitat de Barcelona y coordinador del Seminario Internazionale di Studi Danteschi (SISD). Ha realizado ediciones españolas de la Vita Nova, Divina Commedia, De Vulgari Eloquentia y Monarchia, y ediciones italianas de la Vita nova y la Divina commedia.
SINOPSIS:
Septiembre de 1350. Giovanni Boccaccio es encargado de llevar diez florines de oro como compensación simbólica a Sor Beatrice, hija de Dante Alighieri, monja en Ravenna en el monasterio de Santo Stefano degli Ulivi.
Dante murió en el exilio en 1321 mientras su fama, gracias a la difusión de la Comedia, se ha extendido por todas partes. Sus últimos veinte años fueron terribles, en constante huida, buscando hospitalidad en varias cortes, con una condena a la hoguera y a la decapitación infligida tanto a él como a sus hijos varones que también huyeron de Florencia.
Mientras tanto, en la capital toscana, los equilibrios de poder han cambiado profundamente y la ciudad busca una reconciliación, aunque sea póstuma, con un conciudadano de tal valía. Los diez florines serían la compensación simbólica por la confiscación de bienes y por la condena a ser quemado vivo y decapitado decretada ya casi medio siglo antes por el común florentino. Contra esa parte del mundo eclesiástico que considera la Comedia una obra diabólica, Giovanni Boccaccio acepta esta tarea con la convicción de poder llevar a cabo una investigación sobre Dante que le permita narrar su historia humana y las injusticias sufridas. En su largo viaje, Boccaccio, además de encontrarse con la hija, se encontrará con aquellos que, en los últimos años del exilio en Ravenna, dieron refugio y ofrecieron hospitalidad, y aquellos que, por el contrario, rechazaron y ahuyentaron al desterrado. Recorriendo desde Florencia hasta Ravenna una parte de lo que fue el trayecto de Dante, deteniéndose en los mismos conventos, en los mismos pueblos, en los mismos castillos, en la apertura de las mismas bibliotecas, en las preguntas que plantea y en las respuestas que obtiene, Boccaccio reconstruye la historia humana de Dante, hasta poder narrarnos toda su historia.
NOTAS DE DIRECCIÓN:
En mis muchas películas he contado lo excepcional, incluso heroico, que puede ser la normalidad de los seres humanos. Ahora, en cambio, he intentado decir que, por sublime que sea, el genio comparte, como haría cualquiera de nosotros, las angustias que la vida nos reserva. Poder narrar a Dante Alighieri por su humanidad ha sido el regalo que esperaba durante veinte años.
*** NO QUEDAN ENTRADAS**
🗓️18 de enero
🕦 20:15
📍Cine Verdi Park (Carrer de Torrijos, 49)