Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Paolo Angeli

Paolo Angeli

Creció en Palau, Cerdeña, en un ambiente musical muy estimulante y empezó a tocar la guitarra a los 9 años. En 1989 se traslada a Bolonia y en 1990 nace el Laboratorio di Musica & Immagine: un conjunto de 14 músicos que llama la atención de los principales festivales europeos de música innovadora. Entre el post-rock de cámara de Mistress, el dúo con Stefano Zorzanello, los sets de improvisación con Jon Rose, la producción de Pacifica de Fred Frith y el coro de Tasgia, comienza a tocar la tuba con la Banda Roncati. En el mismo periodo, es entre los fundadores de la Scuola Popolare di Musica Ivan Illich y del sello independiente Erosha. En 1993, inicia un viaje hacia atrás para descubrir las raíces de su cultura nativa. Entre 1994 y 1996 nace la guitarra sarda preparada: un instrumento orquestal de 18 cuerdas, un híbrido entre una guitarra barítono, un violonchelo y una batería, equipado con martillos, pedales y hélices de tono variable. Con esta singular extensión construida en el CROM de Francesco Concas, Paolo reelabora, improvisa y compone música inclasificable, suspendida entre el free jazz, el folk noise y el minimal pop.
Su álbum conceptual Dove dormono gli autobus (Donde duermen los autobuses) sale en 1995. En 1997 gana el concurso Posada Jazz Project y graba Linee di fuga, su primer trabajo con una guitarra modificada. Angeli captura inmediatamente la atención de la crítica y el dúo Paolo Angeli/Chitarra Sarda Preparata se hace indisoluble. En 2003, publica el álbum Bucato, en directo en solitario para ReR. Siguen las giras por Canadá y Estados Unidos, inmortalizadas en las publicaciones en directo Mede y Drawing Circle. Ese mismo año, a petición de Pat Metheny, diseña un nuevo modelo de guitarra sarda preparada. En 2005 crea Nita, l’angelo sul trapezio (ReR), una banda sonora imaginaria en la que participan la mayoría de los músicos de la escena creativa de Bolonia y que es una expresión disruptiva de la frescura de ese movimiento musical. En 2005 Paolo se traslada a Barcelona y en 2007 se estrena con el ecléctico Tessuti (ReR). En 2010, redescubre la sencillez de la guitarra «desnuda». En 2013 produce un álbum que no se alinea con sus anteriores trabajos: Sale Quanto Basta (ReR) para afirmar una poética suspendida entre el jazz contemporáneo, las influencias flamencas más antiguas, las sugerencias árabes, los ritmos balcánicos, la música norteafricana, el post-rock, el pop de investigación, la vanguardia histórica y la música de su tierra.
Paolo Angeli es licenciado en etnomusicología por el DAMS de Bolonia. De 1997 a 2003, colabora con el ISRE en la digitalización y creación de los archivos sonoros del Archivio Mario Cervo, la colección más importante del mundo dedicada a la música sarda. Como investigador, ha publicado Canto in Re (ISRE 2005) – un volumen histórico analítico sobre el Canto a Chitarra, acompañado de una caja de 4 CDs con grabaciones que datan de entre 1930 y 1967. Junto con Nanni Angeli, es el director artístico de Isole che parlano, un festival suspendido entre la tradición y la innovación que se celebra en el Palau desde 1996.

  • Organizado por: IIC Barcellona
  • En colaboración con: Ajuntament de Barcelona