Recorrido a través de la producción tradicional del pan: el procesamiento de los trigos con el antiguo molino a agua y la técnica de fermentación con música clásica.
El Instituto italiano de la Cultura de Barcelona organiza un evento sobre las técnicas de producción del pan y los valores en el que se basa la recuperación del territorio y de las tradiciones para una producción genuina y sostenible.
Intervendrán:
Annalisa di Benedetto del MOLINO “LA TIMPA“ que hablará sobre los tipos de trigos, la historia, los aspectos nutricionales de cada uno (Timilia, Russello, Senatore Cappelli, Maiorca), el tipo de procesamiento para convertirse en harina y el utilizo del proceso tradicional del molino a piedra. Estos tipos de trigos biológicos, son más fuertes y resistentes y por eso no necesitan tratamientos con pesticidas o sustancias de síntesis. El procesamiento con el molino en piedra hace que el trigo no se sobrecaliente y que la parte almidonada y la parte lipídica del germen se mezclen mejor dando un producto final más rico en vitaminas y enzimas.
Francesco Arena de la PANADERIA “MASINO ARENA“ mostrará el procesamiento y cocción del pan con métodos clásicos de producción, fermentación y cocción. Se producirán pan y la clásica “focaccia“ de la zona de Messina. Arena es miembro de Richemont Club, una asociación sin fines de lucro que tiene como objetivo lo de mejorar y apoyar el arte de la panificación. Es considerado el “maestro del arte blanca“ por su manualidad en la creación del pan.
Vincenzo Presti e Davide Ragno de la PANADERIA “PAGNOTTA E’ SALUTE“: explicarán un sistema de panificación innovador donde, además del los antiguos trigos biológicos procesados en el molino a piedra y el sal marino integral de Mothia, se añaden dos ingredientes peculiares y insólitos: el agua vitalizada y la música clásica durante 20 horas de fermentación. De hecho, si el agua se expone a sinfonías melódicas como las de Bach o Mozart, se forman cristales armoniosos cuyas vibraciones influencian la materia.