Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Vittorio Giardino. Jonas Fink

Con motivo de la 36 edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona (12-15 de abril), el instituto Italiano de Cultura y Ficomic presentan Vittorio Giardino, invitado de honor en el salón.
Vittorio Giardino participará también en el IIC a una conferencia dedicada a un público de jóvenes estudiantes. El autor analizará tanto los contextos literarios e históricos (desde la posguerra a la caída del muro) que están a la base de la novela de Jonas Fink, joven judío de Praga, como los contextos más técnicos del cómic y de su realización.
La obra
Hace 50 años, el 21 de agosto de 1968, las tropas del Pacto de Varsovia invadían Checoslovaquia, poniendo fin a las esperanzas del socialismo “humano”. La novela gráfica analiza aquel periodo a partir de 1950, siguiendo los pasos de un joven, Jonas Fink, salpicado desde que era pequeño por una culpa obscura, en la mágica, terrible Praga socialista del siglo pasado.

El autor

Nacido en Bolonia el 24 de diciembre de 1946, tras licenciarse como ingeniero electrónico y trabajar nueve años en esta profesión, la abandona para consagrarse al cómic. En 1978 aparecen sus primeras historietas, recogidas bajo el título genérico de Storie da dimenticare en el semanario La città futura. En 1979 pasa a la revista Il mago, donde crea su primer personaje de importancia, el investigador privado Sam Pezzo, que más tarde se trasladará a las páginas de Orient Express. Para dicha publicación, Giardino crea en 1982 otro personaje detectivesco: el ex-agente del servicio secreto francés Max Fridman. Su primera aventura, Rapsodia húngara, supondrá para su autor la consagración internacional, y quedará superada en las siguientes entregas: La puerta de Oriente y ¡No pasarán!, esta última ambientada en la guerra civil española. En 1983 cambia de registro con Little Ego, revisión del Little Nemo de Winsor McCay. Giardino ha recibido numerosos premios por su carrera, incluyendo el Yellow Kid del Salón de Lucca en 1982, el Alfred del Salón de Angoulème, y el Premio Harvey concedido en la San Diego Comic Con.

  • Organizado por: IIC
  • En colaboración con: Ficomic