Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Paolo Simonazzi – Cose ritrovate

bio

nació en Reggio Emilia en 1961. Divide su vida entre la actividad de médico y la de fotógrafo, a quien se dedica con pasión. Mantua, Cuba (Greta’s Books, 2016) es una investigación sentimental que tiene como lugar de investigación una ciudad de provincias en la frontera de la isla de Cuba. Presentado por primera vez en otoño de 2016 en Parma (BAG Gallery) e posteriormente en La Habana (Galería Casa de Carmen Montilla), en el contexto de la XIX Semana de la Cultura Italiana en Cuba, ha sido exhibida recientemente en Reggio Emilia (Vicolo Folletto Art Factories). Para el verano de 2018 está prevista una nueva exposición en Génova (MuMa). En la primavera de 2016 expuso en la Colección Maramotti, en el marco de la 11ª edición del festival Fotografia Europea, dedicado a la Via Emilia. El proyecto propuesto, So near, so far, es una relectura original de su proyectos principales que miran a su patria con una mirada cómplice, cariñosa e irónica al mismo tiempo. En 2015 presentó en Turín el proyecto inédito, con motivo de The Others Art Fair Iconos de Liscio, relacionados con los iconos del baile de salón en Emilia-Romagna. En 2015 expuso en Rimini (Museo de la Ciudad) Cose ritrovate, exposición realizada y presentada en 2014 para la IX edición de Fotografia Europea: un viaje visionario inspirado en los textos literarios de Ermanno Cavazzoni y Raffaello Baldini (Marsilio, 2014). El proyecto Bell’Italia (Silvana Editoriale, 2014), con los tres colores de la bandera Italiana como pretexto para un viaje sentimental a la Península, fue visto previamente en la Fotografia Europea 2011, luego aterrizó en Sydney, Melbourne (2012), Tokio (2014) y Moscú (2016). De 2006 a 2010 se dedicó a Mondo piccolo, un trabajo para redescubrir las tierras queridas para Guareschi, lugares del alma en lugar de geografía (Umberto Allemandi, 2010), con paradas en varias ciudades italianas. Tra la Via Emilia e il West (Baldini Castoldi Dalai, 2007) es un proyecto que ilustra la penetración pacífica de la iconografía estadounidense en el paisaje cultural y arquitectónico de la región de Emilia-Romaña, exhibido en vista previa en Villa delle Rose – MAMbo, Bolonia (2007), y luego, en otras ubicaciones italianas y extranjeras, incluidas Nueva York y San Francisco. En 2006 se acercó al tema de las dificultades sociales con el proyecto La casa degli ángeles, presentado en la primera edición de Fotografia Europea y posteriormente en la VI edición de FotoGrafia – Festival Internacional de Roma (2007). Circo Bidone, uno de sus primeros proyectos fotográficos, cuenta sobre un circo que sobrevivió en la época del multimedia y efectos especiales (Zoolibri, 2003).

  • Organizado por: IIC