Italia y España en la Edad Moderna: un viaje de ida y vuelta
Presentación del libro:
Visiones cruzadas. Los virreyes de Nápoles y la imagen de la monarquía de España en el barroco de Ida Mauro, Milena Viceconte y Joan-Lluís Palos (eds). Edicions de la Universitat de Barcelona, 2018.
Con el inicio de la Edad Moderna, Italia se convirtió en el principal referente cultural de Europa. Viajeros de todo el continente, artistas, aristócratas, gobernantes o clérigos entre otros, se dirigieron a Italia atraídos por sus tesoros artísticos y las creaciones de los grandes maestros. Entre los más numerosos de estos viajeros se encontraron los españoles. Tenían un motivo añadido para hacerlo: la monarquía de España controlaba directamente una parte del territorio italiano, —el reino de Nápoles, las islas de Sicilia y Cerdeña y el ducado de Milán— y ejercía una notable influencia en lugares como Génova o la misma ciudad de Roma. Entre estos viajeros españoles se encontraron los virreyes de Nápoles y los embajadores ante la Santa Sede. Visiones Cruzadas reconstruye su experiencia en las diversas ciudades italianas por las que pasaron. El libro, ilustrado con numerosas imágenes y mapas de la época, está concebido como un viaje de ida y vuelta ya que, a su regreso a la península ibérica, los virreyes y embajadores llevaron consigo una gran cantidad de obras de arte destinadas a decorar sus residencias privadas y las iglesias y conventos situados bajo su protección. Entre los principales admiradores españoles del arte y la cultura italianos se encontraba el monarca que, a través de sus agentes, adquirió una gran cantidad de obras para sus diversos palacios. Gracias a ello los artistas italianos contribuyeron de modo decisivo a modelar la imagen pública de la monarquía de España.
Presentará el libro: Fernando Lofredo (Bibliotheca Hertziana-Max-Planck-Institut für Kunstgeschichte, Roma)
Intervendrán: Ida Mauro, Milena Viceconte y Joan-Lluís Palos