Pungiball de Educational Art (Pasquale Campanella, Federica Ferzoco, Patrizio Raso, Monica Sgrò )
Pungiball destapa los límites de la evaluación escolar que crean una distorsión en la manera de escuchar, aprender y devolver lo que los estudiantes han estudiado. De hecho se crea una presión que no permite a los estudiantes aprender de manera espontánea y de vivir un pensamiento libre. El aprendizaje se convierte en una prestación gestionada por un sistema que premia o castiga. El ejercicio experimenta mediante la lógica compleja su posible fracaso, poniendo de manifiesto los procedimientos que están a la base de la evaluación: El poder de los docentes, la frustración al no alcanzar los resultados, la presión pública para conformarse con los éxitos, en un ritual de poder continuo que resulta incomprensible. En Pungiball la solución de una ecuación matemática sumerge a los participantes en una dimensión de malentendidos y confusión, con el añadido del estrés que conlleva tener que hacerlo públicamente, en un tiempo establecido, lo cual genera una ansiedad de prestación parecida a la que se encuentra en el sistema de aprendizaje escolar. La idea es de no reflexionar únicamente sobre facultades que nos llevan al sentido lógico, sino a presupuestos y problemas que aun no han sido enunciados, ya que también el contrasentido puede producir libre pensamiento. El ejercicio se realizará en grupos reducidos, y revelará los mecanismos de evaluación llevados a cabo normalmente en el ambiente escolar, donde la práctica del aprendizaje está basada exclusivamente en el concepto de correcto o incorrecto, enfocando únicamente la solución aparente de los problemas.
Bio
Educational Art nasce nel 2016 del encuentro de algunos artistas, docentes del Liceo Artístico Caravaggio de Milano cómo contribución al debate actual y a las investigaciones entre prácticas artísticas y experimentaciones pedagógicas. La educación y el arte contemporáneo son ocasiones para encontrarse para desarrollar nuevas metodologías didácticas y modelos alternativos de aprendizaje. El grupo organiza workshop, conferencias y exposiciones en instituciones escolares, desarrolla intervenciones no convencionales en los lugares del arte contemporáneo.