Escuela de arte Metàfora
Costado a costado de Wurmkos (Pasquale Campanella)
Fianco a fianco es un ejercicio de relación mediante los signos, la escritura, el dibujo y la transmisión de energía entre personas que en ámbito social desarrollan diferentes papeles: docentes y estudiantes. Mediante el dibujo, su copia y la acción performante repetitiva, se trata de explorar y cambiar la idea que lleva a un aparente y única solución; para que aflore una objetividad problemática que pone de manifiesto posiciones opuestas, contrarias y incoherentes, dificultando un crecimiento de tipo lineal y lógico. Estar juntos, no para buscar una complicidad, sino al revés para poner de manifiesto las dificultades impuestas por los roles sociales homologados a un sistema.
Fianco a fianco pone en marcha el imaginario y fomenta la expansión de pulsiones no controladas mediante el acto de copiar los signos del otro, donde el esfuerzo de concentración se manifiesta en su imposibilidad, ya que no estimula el pensamiento de fuerzas conocida sino la apertura hacia caminos poco conocidos o incognitos. El ejercicio es un experimento que expresa la discontinuidad de las respuestas y ya finalizado se cierra en un límite que está planteado por su configuración; su vitalidad radica en su hacerse y deshacerse debajo de los ojos, buscando una complicidad que no siempre se alcanza. El momento en que se esfuman los roles del docente y del estudiante es al finalizar el ejercicio, cuando la nueva dimensión espacial, determinada por los pupitres de escuela juntados para formar una grande y única mesa, fomenta la convivialidad bebiendo todos juntos un té. Se quiebra la rigidez de gestos que ya no están condicionados por un acto repetitivo y por una postura rígida y erecta y todo se convierte en coloquial e informal.
BIO
Wurmkos es un laboratorio de Artes Visuales fundado en 1987 a Sesto San Giovanni – Milano.
Un lugar abierto, una experiencia “basagliana” que pone en relación arte y malestar psicológico establecer sin establecer objetivos de salvación. A los diferentes proyectos participan artistas, con o sin problemas, que colaboran a la realización de obras y textos. Varias colectivas y personales tanto en Italia como en el extranjero. Entre ellas: Biennale di Venezia; Biennale di Gwangju; Museo di Villa Croce, Genova; La Triennale di Milano; Pac – Padiglione d’arte contemporanea, Milano; PAV Parco Arte Vivente, Torino. En 2011 se constituye la Fundación Wurmkos Onlus para velar sobre el patrimonio, material y cultural del grupo y compartirlo con la colectividad. En 2011, Pasquale Campanella, uno de los fundadores del grupo, ha recibido el premio Ciampi – L’altr’Arte por el trabajo desarrollado dentro de Wurmkos.