Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

La realización del comunismo, de Maurizio Ferraris

Conferencia de Primavera

 

El Instituto Italiano de Cultura, con el objetivo de promover el pensamiento filosófico italiano contemporaneo, organiza, en colaboración con la Facultat de Filosofia de la Universitat de Barcelona, un encuentro con el Prof. Maurizio Ferraris, filósofo y académico italiano.

 

abstract

¿Y si el comunismo se hubiera hecho realidad? Piénsalo. El teléfono móvil con el que creamos datos, es decir, riqueza, nos pertenece, al igual que la casa que alquilamos en Airbnb o el automóvil que utilizamos para trabajar en Uber: somos los propietarios de los medios de producción. De ahí el fin de la alienación: la diferencia entre el tiempo de trabajo y el tiempo de vida se ha desvanecido, todos hacemos muchas cosas en lugar de realizar una tarea monótona y repetitiva a lo largo del tiempo, y el trabajo se ha convertido en una movilización sin fronteras. La diferencia entre el trabajo intelectual y el trabajo manual ahora es borrosa: cada vez más personas en las sociedades occidentales usan sus brazos y piernas para mantenerse en forma, y los dedos para trabajar con un teclado; La fatiga física generalmente ya no forma parte de la ecuación, porque la mayor parte de las tareas las realizan las máquinas y solo tenemos un trabajo, el de vivir y consumir. Estamos avanzando hacia una sociedad sin clases (que existen como indicaciones de ingresos pero no como marcas de identidad y comportamiento) y sin estado (las prerrogativas estatales del ejercicio legítimo de la fuerza, la información biopolítica, la acuñación de moneda y distribución de correo están cambiando progresivamente hacia agencias extraestatales). A pesar de algunos soberanos anecdóticos, no menos obsoletos que la Restauración de 1814, lo que tenemos es una sociedad globalizada, es decir, una nueva internacional, excepto que esta vez es efectiva: por eso es aterradora, porque es una realidad y no un vago ideal romántico. Finalmente, el populismo que se está afianzando en Europa y América es la realización de esa fase intermedia entre la sociedad burguesa y el comunismo que Marx había llamado «dictadura del proletariado».

  • Organizado por: Istituto Italiano di Cultura
  • En colaboración con: Facultat de Filosofia - Universitat de Barcelona