«A ciascuno il suo», mesa redonda con los autores Sara Bilotti, Massimo Carlotto y Paolo Roversi, moderada por Claudia Cucchiarato.
bio Sara Bilotti nació en Nápoles en 1971. Apasionada por la danza clásica, estudia lenguas y filología y empieza su carrera como traductora y escritora fantasma. En 2012 publica Nella carne (Termidoro Editore), una compilación de 12 cuentos de narrativa erótica y negra. En 2015 publica con Einaudi, para la colección Stile Libero, la trilogía de novelas Il perdono, La colpa e L’oltraggio. En 2018 publica con Mondadori su última novela, I giorni dell’ombra. En sus obras la autora se sumerge en el lado más tenebroso de sus protagonistas, explora sus recovecos más oscuros describiendo las perturbaciones del alma y la desazón por la vida de personajes que se encuentran en un mundo angustioso pero extremadamente real. Bilotti también ha trabajado en televisión, en el canal Top Crime, para el programa Donne in Noir. En 2021 se publica la traducción al catalán de su última novela Dies de tempesta (Editorial Alrevés).
bio Massimo Carlotto Nacido en Padua en 1956, es un escritor, dramaturgo y guionista traducido en Francia, Reino Unido, Alemania, España, Grecia, Países Bajos, República Checa, Rumanía y Estados Unidos.
Con 19 años lo detuvieron e imputaron de asesinato. Antes de la sentencia, se fugó al extranjero, a Francia y México donde, sin embargo, fue arrestado y repatriado. En la cárcel enfermó gravemente y se creó en su favor el Comité Internacional Justicia para Massimo Carlotto para una revisión del proceso. En 1993 será indultado por el entonces presidente de la República Oscar Luigi Scalfaro y a partir de aquel momento empezará una nueva vida: la del escritor de novelas negras.
De la experiencia como prófugo surge la novela Il fuggiasco, llevada al cine en 2003. En el mismo periodo crea el personaje del Caimán, un detective privado sui géneris, protagonista de una saga afortunada que incluye varias publicaciones, entre la cuales La verdad del Caimán y El misterio de Mangiabarche. Entre las otras obras se encuentran Nessuna cortesia all’uscita (Premio Dessì 1997), Il maestro di nodi (Premio Scerbanenco 2003), Nada, nada más en el mundo (Premio Girulà 2008), Nordest con Marco Videtta (Premio Selezione Bancarella 2006), La terra della mia anima (Premio Grinzane noir 2007). En 2014 Alrevés publica la traducción en catalán de El món no em deu res. En 2019 se publica La signora del martedì y en 2020 la novela gráfica Ballata per un traditore, escrita con Pasquale Ruju e ilustrada por Davide Ferracci.
bio Paolo Roversi.Escritor, periodista y guionista, nacido en Suzzara (Mantua) en 1975, vive en Milán. Sus obras han sido traducidas en España, Alemania, Francia, Polonia, Serbia, República Checa, República Eslovaca y Estados Unidos.
Autor de numerosas novelas negras, escribe guiones para el cine, series de TV y espectáculos teatrales. Siete de sus novelas tienen como protagonista a Enrico Radeschi, un periodista hacker, y todas están publicadas por la editorial Marsilio, entre ellas La mano sinistra del diavolo, ganadora del Premio Camaiore de literatura negra en 2007, cuya traducción al castellano La mano izquierda del diablo se publicó en 2009 por la editorial Via Magna.
Siempre con Marsilio publica en 2011 el díptico Città rossa: Milano criminale y Solo il tempo di morire (Premio Selezione Bancarella 2015 y Premio Garfagnana in Giallo 2015) y en 2013 se publica la traducción al castellano Milán criminal (RBA).
De su novela de suspense Addicted, publicada por SEM en 2019, se realizará una película y en 2021 saldrá la traducción al castellano Los adictos (Roca Editorial). En 2020 publica su última novela Psychokiller (SEM), ganadora del Premio Scerbanenco 2020 de los lectores.
Date le attuali misure di prevenzione anti-covid, il programma potrebbe essere soggetto a variazioni. Si prega pertanto di verificare preventivamente eventuali aggiornamenti sul nostro sito