Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Mondiacult 2025 – Gli Istituti di cultura e le sfide globali

agora-civica-media-1000×550

EUNIC Barcelona — del cual este año Italia ostenta la presidencia rotatoria—, en colaboración con la Comisión Europea, presenta una jornada en el marco del programa Ágora en Xarxa – MONDIACULT 2025 con el objetivo de promover el diálogo cultural y la cooperación internacional entre institutos culturales europeos y globales.

El programa de la jornada, que tendrá lugar el 30 de septiembre a la sede del Institut d’Estudis Catalans, incluye dos mesas redondas.

La primera lleva por título “Nuevos retos en la enseñanza de lenguas extranjeras en la era de la IA” y abordará las implicaciones de las tecnologías de inteligencia artificial en el aprendizaje lingüístico y se tratarán cuestiones como la carencia de matices culturales en los materiales generados por IA, la dependencia tecnológica, las políticas públicas lingüísticas, la lengua oral y las preocupaciones éticas.

El debate contará con las ponencias de apertura de Nicky Hockly, directora de Pedagogía de The Consultantes-E (TCE), y Ares Llop Naya, lingüista y profesora en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). En el debate participarán también Joanna Gore, senior manager de enseñanza de inglés al British Council y especialista en IA y tecnología aplicada al aprendizaje, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, Anna Solé Mena, experta sénior en multilingüismo a la Unidad de Escuelas y Multilingüismo de la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea. La moderación será a cargo de Pere Almeda,

La segunda mesa redonda, que arrancará a mediodía, se centrará en el papel de los institutos culturales en la promoción del diálogo intercultural y la cooperación en contextos diversos y a menudo marcados por el conflicto. La mesa, moderada por la presidenta de EUNIC, Kirsten van den Hul, arrancará con las ponencias de Nikita Dhawan, catedrática de Teoría Política e historia de las Ideas en la Universidad Técnica de Dresde, y Volodymyr Sheiko, director general del Ukrainian Institute.

En el debate posterior intervendrán Johannes Ebert, director ejecutivo del Goethe-Institut, Hugues Ghenassia-de Ferran, director general del Institut Français, Marco Maria Cerbo, jefe de la Unidad para los Institutos Italianos de Cultura del MAECI (Ministerio de Asuntos esteriores y Cooperación internacional), Liviu Sebastian Jicman, presidente del Instituto Cultural Rumano.

Esta jornada es una iniciativa de EUNIC Barcelona y está vinculada a las celebraciones del Día Europeo de las Lenguas, con el objetivo de promover la diversidad lingüística y el aprendizaje de lenguas en todo Europa.

 

EUNIC

EUNIC significa Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea. El clúster de Barcelona fue fundado el 2021 por el Goethe-Institut, el Institut français y el Istituto Italiano di Cultura; sus miembros y asociados incluyen el Institut Ramon Llull, los Consulados Generales de Hungría, Rumanía y Suiza en Barcelona, la Representación de la Comisión Europea en Barcelona y el British Council.

Entrada libre con inscripción: RSVP: Cultural Institutes addressing Global Challenges