El Instituto Italiano de Cultura de Barcelona ha invitado al artista Valerio Rocco Orlando a una residencia artística. Resultado de su investigación es el proyecto “Deseo e inclusión” que será presentado el 14 de diciembre, con la presencia del artista, por la comissaria y gestora cultural Zaida Trallero (ver CV).
Un breve texto de Valerio Rocco Orlando:
El artista italiano Valerio Rocco Orlando presentará su metodología y la actual investigación que está llevando a cabo sobre el concepto de deseo e inclusión como elementos necesarios para el desarrollo de su propia práctica artística y social.
Dramaturgia Social es una metodología de trabajo que Valerio Rocco Orlando ha ido desarrollando desde sus años de formación en dramaturgia, dirección teatral y cinematográfica. La metodología se ha ido perfeccionando gracias a los diferentes laboratorios realizados con estudiantes y comunidades locales durante las permanencias del artista en Estados Unidos, Cuba, Corea del Sur, India, Israel e Islandia. Mas allá del resultado final, que puede ser una publicación o un vídeo, lo que destaca del trabajo del artista son sus entrevistas a personas con las que establece un diálogo y construye una relación a lo largo del tiempo que comparte con ellas. Las preguntas abren respuestas y reflexiones que luego se transcriben y que finalmente producen asociaciones a través de la práctica de la reescritura. Se genera así una conversación que nunca es real, aun cuando se basa en un diálogo entre dos personas: es puesta en escena según un orden diferente que asocia y disgrega los puntos de vista. De esto nace una nueva práctica social: un retrato colectivo que se compone a partir de las perspectivas individuales.
CV
Valerio Rocco Orlando (1978, Italia) licenciado en Dramaturgia en la Universidad Cattolica de Milán y Master en Film Directing en Queen Mary, University of London. Su trabajo cruza instalaciones, películas y libros que, en un equilibrio entre dialogo coral y retrato intimista, evidencian la relación entre individuo y comunidad, al fin de repensar y reactivar el sentimiento de pertenencia en la sociedad contemporánea. [ver cv]